Seguramente ya has escuchado que debes registrar tu marca para evitar que terceros suplanten tu negocio y debas empezar nuevamente desde cero. Pero ¿Qué sucede cuando ya tienes tu marca registrada? ¿Cómo aprovechar al máximo tu marca registrada? hay muchas formas de disfrutar tu marca no sólo agregando el signo ®️. Incluso esto no es necesario.
Así que aquí te dejo varios beneficios a la hora de disfrutar tu marca registrada:
Puedes crear alianzas comerciales con otros negocios
Le haces publicidad a tu negocio por medio de otro comercio.
Por ejemplo, Hamburguesas el corral hizo alianza comercial para octubre del 2024 con Paletas Drácula. Así, dos marcas trabajaron en equipo, ambas se hicieron publicidad al mismo tiempo y su identidad visual no se vió afectada.
Puedes autorizar que otro negocio use tu marca y ganas dinero por ello.
Llegas a nuevos mercados: Piensa en CEMENTOS ARGOS quienes nacieron en Colombia en 1934 y hoy son el tercer productor de concreto en Estados Unidos, multinacional que exporta a 27 países.
¡Claro! estos ejemplos que aquí te menciono, han funcionado por su disciplina y persistencia pero el primer paso para lograr ser una empresa exitosa renombrada es el registro de Marca.
Si ya cuentas con tu marca registrada aprovecha estos consejos que acabo de darte y explota tu registro de marca! no olvides que cuentas con 10 años para ello.
Si ya superaste los diez años de registrada tu marca o aún no has registrado tu marca, estás a un clic de distancia de lograr tus metas.
Salvar vidas no depende de una EPS o IPS (Sistema de salud en Colombia). La eficiencia del sector médico aumenta cuando se cuenta con tecnología médica y es allí donde sobresalen las microempresas.
Implantes impresos en 3D, diagnósticos basados en inteligencia artificial, son avances tecnológicos con los que hoy ya cuenta el sector médico, siendo invenciones provenientes de pequeñas y medianas empresas –pymes-.
“Los empresarios innovadores deben tratar la propiedad industrial intelectual como una prioridad estratégica desde el primer momento” Ompi 2025.
Una buena fórmula para darse a conocer las microempresas con sus subvenciones, es a partir de alianzas con proveedores de atención de la salud, con instituciones de investigación médica.
Si una microempresa quiere extender su alcance, si busca mejorar la salud del ser humano a nivel mundial debe implementar estratégicamente las herramientas que otorga la protección de la propiedad industrial y acceder así a nuevos mercados.
Las invenciones tecnológicas para el sector médico deben respaldarse por medio de las patentes y con contratos de distribución del producto final, con acuerdos de confidencialidad.
El posicionamiento de la microempresa en el mercado global debe afianzarse con la protección de su identidad visual: su marca.
“La empresa tailandesa Meticuly se especializa en implantes óseos en 3D, hoy en día cuenta con 36 patentes y una amplia protección de marcas en 10 países llevando soluciones médicas a mercados de todo el mundo“ .
Patentar y registrar la marca es un paso obligatorio si como empresa y/o microempresa se desea posicionar en el sector tecnológico médico.
